Los derechos laborales son un
inconveniente para el capitalismo, esa es la pura verdad. Tan
molestos, tan incómodos, que provocan lo más puro del cinismo, el
de la primera definición de la Real Academia (“desvergüenza en el
mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas
vituperables”); mentiras disfrazadas de análisis respetables, de
medidas contemplativas.
César dijo: no me digas que la pelota pasó a un metro del palo, porque lo estoy viendo... ¡son cronistas de lo obvio estos tipos!
jueves, 18 de diciembre de 2014
jueves, 13 de noviembre de 2014
El día que Brasil decidió el mundo
La victoria del Partido de los
Trabajadores en las últimas elecciones brasileñas fue de vital
importancia para la nueva configuración política mundial. Si bien las diferencias entre la
izquierda y la derecha brasileñas no son tan profundas como parecen,
Brasil juega un papel crucial en el teatro mundial, en tanto
integrante del BRICS y sostén del Mercosur y la Unasur.
martes, 11 de noviembre de 2014
Los intocables de las crisis
La crisis de 2008 fue devastadora y
perdurable, pues todavía no la hemos superado. Fue, sin dudas, la
crisis más grave de la historia del capitalismo, y sus consecuencias
resultaron nefastas para cientos de miles de personas, pero fue una oportunidad para una minoría, la minoría de siempre.
Pequeña guía temática
Distribución,
economia,
opinión
martes, 4 de noviembre de 2014
Por qué Maradona es el mejor de todos
La discusión sobre quién es el mejor
jugador de fútbol de todos los tiempos aporta poco al juego, pero
apasiona y corta transversalmente al deporte. No hay disciplina en la
que no se discuta si el crack de décadas pasadas es mejor que el
crack del momento. Y no hay disciplina en la que no sea una discusión
un tanto estéril, una cuestión más bien de egos y preferencias
personales.
El hecho de que un deporte sea
individual tampoco valida del todo la discusión, pues las épocas
son determinantes; no es lo mismo jugar al tenis en los 20, que en el
nuevo milenio. ¿Es mejor uno que otro?, cómo saberlo.
Sin embargo, discutir sobre el mejor
entre los mejores no deja de ser apasionante, y si bien hay mucho de
subjetividad en los argumentos, hay algunas cuestiones que pueden
aportar elementos de comparación para enriquecer el debate
futbolero.
martes, 28 de octubre de 2014
El castigo por la debacle
viernes, 10 de octubre de 2014
La Bolivia de todos
El domingo, Evo Morales ganará las
elecciones para acceder a un tercer mandato presidencial en el mejor
momento de su gestión.
Lejos de la resistencia golpista y los
preconceptos racistas, el proceso liderado por Evo convenció a todos
los bolivianos, aupados a la bienaventuranza económica.
jueves, 17 de julio de 2014
Por qué el Chapulín Colorado es el mejor superhéroe de todos
![]() |
gabrielfandino.blogspot.com |
El cómic de superhéroes forma parte
de la mitología cultural moderna, sin lugar a dudas. Moralmente
elevados, esforzados en el gimnasio (salvo la dignísima excepción
del Batman psicodélico), ricos, exitosos, inteligentes y
superpoderosos, los superhéroes son tan perfectos que la sociedad
les dio la oportunidad de situarse por encima de la ley para combatir
a un mal tan malvado que supera las aptitudes de los seres humanos
normales. De ahí la necesidad de una excepción llamada superhéroe
(o al revés, como plantea Heath Ledger, es el héroe perfecto el que
motiva la necesidad de un mal elevado).
miércoles, 2 de julio de 2014
Suiza y un planteo "a los patadones"
Los analistas del fútbol cometen un
gran pecado: no usan las estadísticas como sí lo hacen otros
deportes (es abismal la diferencia de rigurosidad entre un análisis
de un partido de la NBA y uno de cualquier partido de fútbol).
jueves, 19 de junio de 2014
Diez gigantes de la contaminación
La conciencia sobre los efectos
devastadores de lo que conocemos como civilización sobre el medio
ambiente ha modificado un paradigma histórico bajo el cual se
desarrolló la humanidad: ya no tenemos que conquistar
a la naturaleza, sino protegerla.
Pequeña guía temática
Ecología,
opinión,
pequeños comentarios
jueves, 22 de mayo de 2014
A ellos siempre les va bien
La consultora Millward Brown Optimorpublicó su novena edición de BrandZ Top 100, ranking de las
empresas más poderosas del mundo.
El índice tiene en cuenta numerosos
factores, pero al final termina otorgando un valor económico a cada
una de las empresas rankeadas. Las cifras, además de ser
inimaginables (que alguien tenga al valor de imaginarse 150.000
millones de dólares en billetes de 100), son reveladoras en dos
sentidos. Por un lado, demuestran por qué la inequidad mundial, rebatiendo a los ultradefensores del sistema, para
quienes la distribución de la riqueza no es necesaria, siempre y
cuando se siga generando riqueza.
martes, 13 de mayo de 2014
La puerta giratoria de HRW
Human Rights Watch (HRW) es una de las
organizaciones defensoras de los derechos humanos más prestigiosas
del mundo (quizá comparte tamaño honor con Amnistía
Internacional).
Su valor reside, básicamente, en su
credibilidad, que depende en buena medida de su independencia. Si HRW
realiza alguna acusación, seguramente tendrá una gran repercusión
y consecuencias para el acusado. Este factor implica un enorme poder. Así como las calificadoras de riesgo tienen la potestad de señalar
a quién se le puede prestar y a quién no se le puede prestar
dinero, organizaciones como HRW tienen el poder para decidir quién
viola los derechos humanos, y quién no lo hace. Separa los buenos de
los malos, con todo lo que ello implica.
miércoles, 30 de abril de 2014
Oda a la libertad (de hacer plata)
El debate por la nueva ley
universitaria peruana ha quitado algunas caretas, sincerado a ciertos
personajes y generado algunas animaladas tan cuestionables como
peligrosas.
La discusión, en general, se basó en
la nociones como libertad y autonomía, ambas fundamentales para
cualquier sistema educativo, estatal o privado. Pero algunos
confundieron (por ignorantes o perversos, yo creo que por perversos)
estos términos con la libertad para hacer plata, como si abrir una
universidad fuera lo mismo que vender zapatillas, con todo respeto a
los zapateros.
sábado, 22 de febrero de 2014
Su victoria debería ser su ruina
La empresa estadounidense cazatesoros
Odyssey encontró hace unos años 17 toneladas de oro y plata
valuados en 500 millones de dólares. Como, al parecer, las leyes del
mar se basan más o menos en el dicho “papel, papel, el que lo
encuentra se queda con él”,
los directivos de Odyssey se frotaron las manos y alquilaron
para todo el verano la casa más cara de Carlos Paz (que en una
temporada debe costar más o menos 500 palos verdes).
martes, 14 de enero de 2014
La variable codicia
Las leyes de demanda y oferta son el corazón de la economía, dos
normas basales para empezar a entender una ciencia bastante compleja
e inexacta. En el último post se explicaba no sólo su importancia,
sino la cínica utilización que hacen de ellas los dueños de las
economías, situando a ambas leyes a la altura de leyes de la
naturaleza humana, como comer, ir al baño, dormir o ver un partido
de fútbol echado en un sillón con una mano rascando las pelotas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)