Qué enculado que
estás, loco, dejá de gritar un poco. Te juro que por ahí se asomó
alguien. ¿Creés que voy a gritar al pedo, yo? Si pudiera
explicártelo, así como vos me gritás que te estoy hinchando las
pelotas y que me quede callada y que duerma, si yo pudiera usar las
palabras como vos las usás, con esa facilidad y elocuencia, ¿creés
que andaría gritando como una boluda?
CRONISTAS DE LO OBVIO
César dijo: no me digas que la pelota pasó a un metro del palo, porque lo estoy viendo... ¡son cronistas de lo obvio estos tipos!
sábado, 2 de junio de 2018
viernes, 25 de mayo de 2018
Audiocuento: El Cielo del Banco
jueves, 17 de mayo de 2018
El Cielo del Banco
Estaba
helado. La barba se le había endurecido por el frío, haciéndole cosquillas en el cuello, y los diarios... ¡los
diarios, qué difícil que era acomodar los diarios! Tenía una
pequeña manta, delgada, alguna vez celeste, ya casi blancuzca, de
esas que sirven para envolver a los bebés cuando salen a la calle,
que funcionan de sauna de neonatos, digamos, como único abrigo
genuino; lo demás, diarios. Bueno, abajo tenía una frazada como
Dios manda, pero era la única barrera contra el piso, más helado
que la noche.
domingo, 13 de mayo de 2018
¿Cómo conseguir El Almacén de la Luna?
Albergue de atorrantes, biblioteca de
anécdotas, El Almacén de la Luna es un portal al pasado, un bar que
existe por tozudo, como un viejo cascarrabias que se niega a morir.
Orlando debe escarbar en las ruinas de
El Almacén de la Luna para seguir la memoria de su padre y en el
camino se va a transformar en el guardián de la memoria de un grupo
de viejxs chotxs.
jueves, 5 de abril de 2018
El Petiso
La noche se cerraba violenta y opresiva
como una manta de lana gruesa que se te cae en la nuca y te obliga a
sentarte en el cordón de la vereda, primero, y a juntar el mentón
contra tus rodillas, después. Porque a la conchuda no le alcanzaba
con saber que estaba hecho mierda, sino que quería que se notara,
aunque nadie iba a pasar por ahí a esa hora. Quería saberlo ella.
martes, 13 de marzo de 2018
UTOPÍAS: Meritocracia y Equidad (Última Parte)
Nota 1: acá.
Nota 2: acá.
La Equidad (Justicia Social sería un término más adecuado) comparte el carácter utópico con la meritocracia, pero con dos diferencias fundamentales.
Nota 2: acá.
La Equidad (Justicia Social sería un término más adecuado) comparte el carácter utópico con la meritocracia, pero con dos diferencias fundamentales.
La primera es el coletivismo. Mientras
la meritocracia es una utopía individual, la equidad traza un
objetivo grupal.
lunes, 12 de febrero de 2018
Valerio
Describir una mañana
como cualquiera es una pelotudez y esa era una mañana como
cualquiera. Para no perder tiempo, voy a decir que al llegar al
trabajo hice lo de siempre: prender la computadora y leer el diario.
La tercera nota
hablaba de una muerte a manos de la policía. Una muerte más, como
tantas en la ciudad: un ladrón escapando, un policía con aceptable
puntería a los tiros corriéndolo por detrás. Lejos del diario, en
las redes, el cuento era otro: gatillo fácil. (Si querés escucharlo, hacé clic).
viernes, 2 de febrero de 2018
UTOPÍAS: Meritocracia y Equidad (Parte 2)
Meritocracia suele ser descripta como
el concepto que legitima las inequidades que produce el capitalismo, mediante la individualización del éxito y el fracaso.
El esfuerzo y el talento individual son
los indicadores de éxito, excluyendo de este modo cualquier
influencia del sistema capitalista en la situación de los
individuos, limitando las injerencias colectivas.
lunes, 22 de enero de 2018
UTOPÍAS: Meritocracia y Equidad
La utopía es un concepto
menospreciado. Los que se creen más sensatos, la asocian con la
locura, con el impulso de los ilusos y los ingenuos. Los románticos
la relacionan con el destino de los héroes trágicos, aquellos que
la persiguen aún sabiendo que es un imposible.
jueves, 14 de diciembre de 2017
Celos en el Cielo
(Si querés escucharlo, hacé clic acá)
Las
puertas, de gruesos barrotes negros y tan altas que se perdían en la
inmensidad, estaban abiertas de par en par. Debajo, a un costado, un
viejito barbudo con cara de bueno le guiñaba un ojo y levantaba
ambos dedos gordos en inequívoca señal de “pase tranquila”.
Una espesa neblina reptaba por el suelo y no dejaba ver los mosaicos,
pero ahí abajo sentía algo duro que le permitía caminar; todavía
le costaba desprenderse de los recuerdos de la vida en concreto.
miércoles, 6 de diciembre de 2017
¿Qué pasa con la alternancia?
La interpretación de la ley formulada
por el oficialismo boliviano para que el presidente Evo Morales pueda
volver a presentarse en los próximos comicios generó un fuerte
debate en torno a la supuesta perpetuación en el poder del
mandatario.
jueves, 16 de noviembre de 2017
El Cronista Opina: ¿Qué hacía LaDavid en Níger?
LaDavid Johnson era el nombre de uno de los cuatro soldados estadounidenses fallecidos en Níger, cerca de la frontera con Malí.
LaDavid Johnson era el nombre que el presidente estadounidense Donald Trump olvidó mientras daba el pésame a la viuda, en un furcio que se transformó en “la noticia” de las últimas semanas.
Sin embargo, el error de Trump y el escándalo posterior a semejante barbaridad desvió la atención de la cuestión más acuciante: ¿qué hacían esos tipos en Níger?
LaDavid Johnson era el nombre que el presidente estadounidense Donald Trump olvidó mientras daba el pésame a la viuda, en un furcio que se transformó en “la noticia” de las últimas semanas.
Sin embargo, el error de Trump y el escándalo posterior a semejante barbaridad desvió la atención de la cuestión más acuciante: ¿qué hacían esos tipos en Níger?
viernes, 14 de abril de 2017
Sandía y Vino Tinto
El mozo subía a declarar lentamente, arrastrando los pies, como tratando de demorar su turno. Tenía los ojos bien abiertos, las cejas algo arqueadas y evitaba fijar la mirada, que iba del juez a su abogado, de su abogado al juez, del juez a la familia de la víctima, de la familia de la víctima a su abogado.
viernes, 31 de marzo de 2017
Golpes
En la madrugada del 28 de junio de
2009, el presidente hondureño Manuel Zelaya era asaltado en su hogar
por una fuerza militar que, a punta de pistola, lo secuestró junto a
su esposa y lo sacó del país en un helicóptero.
Fue el primero de una serie de golpes
blandos, liderados por una fuerza republicana, el Congreso, contra el
ejecutivo. Fue la reacción de la derecha contra los gobiernos
progresistas, ante la imposibilidad de superarlos por las urnas.
domingo, 26 de marzo de 2017
24 de Marzo: el verdadero curro
![]() |
Foto: Correo del Sur |
El gobierno nacional resumió su
discurso ante la movilización que se le venía por el 24 de marzo
bajo dos tópicos comunicacionales: una preocupación light por la
materia (obligada por la presión social, punto para el pueblo) y la
crítica al kirchnerismo por hacer de la lucha por la memoria
histórica un caballito de batalla electoral, no exento de denuncias
por corrupción en el camino. Hay un tercer pilar que han usado pero
que de momento no le ha funcionado: el negacionismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)