lunes, 23 de diciembre de 2013

Demanda, oferta y especulación

La demanda y la oferta son la piedra basal de la economía de mercado. Es a partir de ellas que uno puede entender cómo funciona la economía y evadir las dificultades lingüísticas a las que nos someten los especialistas para explicar algo que debería ser básico (por cierto, tendencia alcista quiere decir que algo está subiendo, por las dudas).
La dinámica, a grosso modo, es relativamente simple: si hay mucho de un producto pero poca gente lo pide, entonces ese producto costará menos. Si hay poco de un producto, y mucha gente lo pide, entonces el producto costará más. Un ejemplo es el dólar en la Argentina: ¿por qué el dólar es caro?, porque hay pocos dólares en la calle. ¿Por qué el peso es barato?, porque hay muchos pesos en la calle.

martes, 5 de noviembre de 2013

Si es espionaje, es ilegal

El caso Snowden aportó pruebas para revelar un secreto a voces (no tan secreto): que los países se espían entre sí. Y que en esa mecánica hipócrita, en la que dos líderes se abrazan ante las cámaras mientras sus espías están revisando los basureros, reina la lógica económica: el que más tiene, Estados Unidos, es el que más gasta en averiguar los secretillos de los demás.

martes, 22 de octubre de 2013

Tibieza mexicana

Brasil golpeó la mesa con el puño, Francia gritó guasadas, los sudamericanos ya se largaron a crear sus propios servidores, y Barack Obama anda corriendo de un lado para el otro pidiendo disculpas con una sonrisa ancha y toda su capacidad seductora en on.

lunes, 5 de agosto de 2013

Los Increíbles: donde los malos son buenos y los buenos son malos

La película Los Increíbles fue uno de los mejores exponentes de la sociedad Disney – Pixar, que tuvo como corolario dos Oscars, a la mejor película de animación y a la mejor edición de sonido, y una taquilla más que interesante.
Los Increíbles contó además con la particularidad de ser la primera película de animación por computadora con un reparto exclusivamente de humanos. No hubo juguetes, ni animales antropomorfizados, sólo humanos.
Pero tuvo otra particularidad, su mensaje. Como en tantos otros casos de la empresa del ratón Mickey, la moraleja de Los Increíbles es, por lo menos, cuestionable. Es una película en la que los malos son buenos, y los buenos son malos.

lunes, 22 de julio de 2013

El potencial, ese amigo del periodismo

El potencial o condicional simple superó la condición de tiempo verbal para transformarse en el mejor amigo del periodismo, o al menos uno de ellos.
Su principal característica, la indefinición, es acaso la razón de su alianza amistosa con el periodismo, porque no hay nada más útil para un periodista que un futuro indefinido.

martes, 16 de julio de 2013

Cuando las instituciones son mamotretos de cemento

Muchas veces nos horrorizamos en América latina por el comportamiento de nuestros políticos, y reclamamos respeto a las instituciones. Y tenemos razón.
Buena parte de la volatilidad política de nuestras regiones obedece a la debilidad de las instituciones democráticas, que no funcionan como tales, sino que suelen ser cooptadas por el poder de turno.

martes, 2 de julio de 2013

En este negocio, no hay crisis

La firma de un tratado que pretende regular el comercio y un informe lapidario del SIPRI (Stockholm International Peace Research Institute), con la guerra interna en Siria como marco contextual, centraron la atención sobre un negocio que mueve tantos millones que cuesta contarlos: las armas.

martes, 9 de abril de 2013

Computadoras vs. palabras


Sube las escaleras con algo de incomodidad. Ese bar no tiene mozos, es autoservicio. Tiene un vaso descartable con algún capuchino sabor a mentas de marte en la mano derecha; del hombro opuesto le cuelga un bolso negro y cuadrado.

Te robaron el domingo


Los domingos por la mañana se sentaba en la galería trasera de la Venezia, protegida de las inclemencias del tiempo con un naylon en el lateral abierto, con una religiosidad admirable.

martes, 22 de enero de 2013

¡Viejos de mierda!


Taro Aso es un experimentado político japonés que llegó a primer ministro, y actualmente está al frente del Ministerio de Economía.
Polémico, enérgico y talibán del libremercado, Aso ha demostrado con los años que tiene un gran problema con la vejez... de los otros, en el país con la esperanza de vida más alta del mundo.

martes, 8 de enero de 2013

Ni cerca de la verdad


“Los conflictos armados constituyen la principal amenaza para el desarrollo económico de África”, dijo la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, según publicó la página de noticias de la ONU. ¿En serio?, ¡mirá vos, che!