martes, 27 de diciembre de 2016

Maluma: el artista incomprendido

Gen Urbano
Maluma la meneó con Cuatro Babys y terminó por clavarla al ángulo de un caderazo. Quizá fue el momento, en una de esas su propio exceso (o el de sus mánagers, publicistas, productores discográficos... etc), pero lo cierto es que su canción fue objeto de numerosas y justificadas críticas, movilizaciones y hasta iniciativas por bajarla de la esfera pública, debido a su misoginia.

Que la música industrial es misógina, no es ningún descubrimiento alumbrado. Mientras la mayoría de las estrellas pop mujeres muestran el culo antes de cantar, los rockeros coleccionan minas en un bodycount lo más público posible.

jueves, 22 de diciembre de 2016

¡En este país falta educación!

(Quino)
“En este país falta educación, por eso estamos como estamos”, “no los educan en sus casas” y un largo etcétera meten a la educación en una ensalada de comentarios hasta deformarla tanto que termina por no ser nada. Todos alguna vez nos hemos referido a la educación en una crítica que posiblemente no tenga nada que ver con educación.

¿Qué es educación? Nada, o todo.

En líneas generales, desde el saber vulgar educación tiene dos significados bastante inexactos: portarse bien y saber mucho de algo. El primero refiere a la educación en casa y el segundo, al sistema educativo.

jueves, 15 de diciembre de 2016

Basta de mentir


Macri pidió a los K y exK, a propósito de la aprobación de un proyecto de Ganancias que no le ha gustado, porque él impulsa ese que pide “un pequeño esfuerzo” a la gente hasta el próximo mandato, que paren de mentir.

viernes, 14 de octubre de 2016

Casarse, la terapia de Disney


Resultado de imagen para rapunzel frozen la sirenitaDisney es una fábrica de fantasías. Mucha imaginación robada, es cierto, pero imaginación al fin. Chicos que son chicos para siempre y vuelan peleando con piratas; adolescentes que congelan ciudades; jóvenes con el pelo de tres metros de largo; animales parlantes; casas voladoras, y un largo etcétera.

miércoles, 22 de junio de 2016

Almagro, Venezuela y las distorsiones


 Modificar las causas o consecuencias de un hecho para evadir los golpes o adecuar un discurso político a una realidad inventada son distorsiones. Negar, por ejemplo, la gravedad del caso López para evitar la autocrítica kirchnerista, es una distorsión. Aferrarse al Caso López para escribir la lápida de una fuerza que gobernó doce años, mientras otra fuerza utiliza la distracción para avanzar en transformaciones cuestionables, también es una distorsión. 

lunes, 7 de marzo de 2016

Elecciones en el Perú: a las piñas en el centro

A un mes de las elecciones en el Perú, la realidad indica que Keiko Fujimori disputará el ballottage, seguida de un nutrido grupo de aspirantes que se desangran porque cada punto cuenta para llegar a la gran cita.
Encuesta presidencial CPI(23-feb): Fujimori 33.7%, Guzman 18.3%, Acuña 7.3%, PPK 6.8%, Garcia 6.4%

En una campaña dominada por el ataque personal, el marketing político y la danza de encuestas, y carente de debate de ideas (acaso un fenómeno que trasciende al Perú); en un sistema signado por la inestabilidad, con un gobierno que de 31% en 2011 cayó hasta 2% en las últimas encuestas, con candidatos que pueden subir o bajar hasta 10 puntos en veinte días, la incertidumbre domina la escena, mientras el fujimorismo disfruta desde su púlpito de 30 puntos, viendo cómo los demás se rompen la cabeza por unos centavos (o puntos).

martes, 16 de febrero de 2016

Metegol: el malo y la princesa






La dinámica cinematográfica con los chicos se basa en la repetición. Una y otra y otra y otra vez la misma película, hasta capturar cada escena; hasta cerrar los ojos y adivinar los diálogos. Tantas veces que hartazgo es un adjetivo fútil, debería haber uno que signifique mucho más hartazgo que hartazgo.
No obstante, esa dinámica permite entender o deducir algunos aspectos de las películas que, en el modo verla una vez y cazar alguna escena en el cable cuando no hay otra cosa, sería imposible.