Rapsodia Bohemia es una de la canciones más singulares en la historia del rock. Dentro de sus curiosidades, no posee estribillo e incluye varios estilos, hilvanados con genialidad por los músicos de Queen.
Pero fuera de esa característica extraordinaria, que la transformó en uno de los grandes éxitos de la banda británica, Rapsodia Bohemia generó una intensa polémica en torno al significado de su letra.
Evidentemente, la personalidad de Freddie Mercury como homosexual confeso y su posterior muerte debido al Sida agregaron condimentos tentadores para aquellos que buscan significados bajo la capa de la discriminación y el prejuicio. Como si, por esas condiciones, el escritor construyese metáforas con un único significado: el sexual. Otros, menos prejuiciosos, o quizá con menos tiempo que perder, dijeron que la letra simplemente era un relleno para acompañar a la magnífica creación musical.
Conciente o no de este fenómeno, la banda nunca fue demasiado explícita cuando le consultaban sobre el tema. Pero, salvo Mercury, es posible que los integrantes de Queen no explicaran demasiado porque, sencillamente, no lo sabían.
Brian May, guitarrista, dijo que normalmente las canciones se componían en estudio, pero en esta ocasión fue diferente, “estaba toda en la cabeza de Freddie”. El músico arriesgó sin embargo que debía de tratarse de una de las creaciones más personales de Mercury, y por lo tanto seguramente hacía referencia a a la vida privada del frontman, aunque no la relacionó con la homosexualidad, sino a “su niñez”.
Mientras sus compañeros y los especialistas se devanaban los sesos para saber a qué se refería la canción, Mercury jugó a las escondidas con ironía durante toda su vida. Jamás explicó con exactitud de qué se trataba. En parte porque no le gustaba referirse sus composiciones y, posiblemente, en parte para aumentar el misterio, como si se tratara de un juego. "Es una de esas canciones que tienen un aura de fantasía alrededor. Pienso que la gente debería sólo escucharla, pensar en ella y luego formar su propia opinión acerca de lo que les dice”, afirmó alguna vez, enigmático, el cantautor.
La única explicación más o menos oficial se produjo cuando la banda editó un disco de grandes éxitos en Irán. En esa recopilación, la discográfica incluyó un folleto en persa, con la traducción de las letras y una pequeña explicación sobre cada una de las canciones.
Cuando le tocaba el turno a Rapsodia Bohemia, el argumento aludía la tragedia clásica: un hombre que asesina a otro hombre y vende su alma al diablo, y luego, con la ayuda de Dios y los ángeles, lucha contra el demonio para recuperarla.
Por supuesto, esa explicación no bastó para críticos y fanáticos, quienes siguieron hurgando en su propia imaginación, alegando un conocimiento profundo del frontman más importante de la historia del Rock and Roll.
No hay comentarios:
Publicar un comentario