lunes, 19 de diciembre de 2011

Rapsodia Bohemia (Parte II de III)

Rapsodia Bohemia generó un particular interés por su originalidad, y por una letra compleja y metaforizada. Desde esta tribuna, creemos que la vida privada de Freddie Mercury fue lo que desató en buena parte el desmedido interés por la canción, aunque diversos y presumidos especialistas se esfuercen por teorizar sus prejuicios.

Encriptada, o no, la letra esconde un mensaje detrás de una metáfora, cuyo entendimiento depende de cada oyente, como decía Mercury. Pero el morbo, en algunos casos, y el espíritu analítico y teórico del ser humano, en otros, generaron un movimiento en torno al significado de la canción.
Los primeros se volcaron hacia la respuesta fácil: un homosexual que murió de Sida seguramente habla de su homosexualidad y su enfermedad. Como si en el universo de los homosexuales no existiese más que lo que hacen con su culo. Error. A Night at the Opera, el álbum en el que se estrenó Rapsodia Bohemia, fue publicado en 1975, siete años antes de que el HIV sea considerado un virus.
También se dijo que 1975 fue el año en el que Mercury tuvo su primera relación homosexual, y se acercaba al final de la relación con Mary Austin. Sheila Whiteley realiza un análisis bastante fumado publicado en Wikipedia para explicar esta teoría, con frases como “presenta a la fuerza femenina como nutricia y dadora de vida”, para explicar que un tipo le confiesa un asesinato a su madre. Judith Peirano va por un carril similar, aunque con más chamuyo que Whiteley. Se basa en el Complejo de Edipo para decir que la canción es un “melodrama del despertar masculino”. La historia del cantante evidentemente contamina las percepciones.
Otros, consideraron que la canción refiere a la novela El Extranjero, de Albert Camus, en la que un joven confiesa un asesinato llevado a cabo por un impulso y tiene una visión antes de que le apliquen la pena capital.
Los últimos, opinaron que la música estaba tan buena que no exigía letra. Pero las convenciones sí, por lo tanto Mercury le inventó una letra sin sentido, simplemente como un relleno, para que la canción pudiese ver la luz. 

No hay comentarios: