Amenazas solapadas, mensajes
apocalípticos, augurios oscuros y hasta una comparación con Hitler.
Alexis Tsipras y Syriza han tenido que soportar una verdadera
avalancha mediática de agresiones y aberraciones dirigidas a
empantanar el camino, a ensuciar la cancha; una campaña destinada a
evitar que Grecia se recupere por caminos no ortodoxos (o no
neoconservadores).
A veces, las estampidas eran torpes,
como la nota El Harakiri, en la que el escritor Mario Vargas Llosa
comparaba a Tsipras con Hitler. Otras veces el ataque fue mucho más
sutil, un prejuicio solapado en una nota disfrazada de objetividad,
quizás una estrategia mucho más efectiva que la torpeza, porque la
estigmatización se generalizó y avanzó como una mancha de aceite
en el agua.
De pronto, y con un nombre propio como
único argumento, Tsipras y Syriza eran de extrema izquierda. La
izquierda de la izquierda ganó en Grecia. La máxima expresión de
una ideología, el extremo, se impuso en un país que pertenece a una
unión de países.
El arbitrario rótulo abrió caminos
presuntamente justificados para defender el status quo en la Unión
Europea (UE), como si la crisis fuera menos grave que el ascenso de
la extrema izquierda.
El primer peligro, entonces, fue el
contagio. Antes de las elecciones griegas, ya cuando el triunfo de
Tsipras era un hecho, las advertencias sobre la epidemia de la
extrema izquierda era la comidilla del momento, con el español
Podemos en el ojo de la tormenta.
Los movimientos de izquierda eran
identificados como agentes de destrucción, llamados a derribar lo
construido por la Europa unida. El apocalipsis estaba en marcha.
Por otro lado, la estigmatización
discursiva sirvió para situar al movimiento griego en la misma mesa
que los movimientos armados comunistas del siglo XX, en el extremo
izquierdo de la mesa. Esta equiparación sirvió para detonar una
anacrónica discusión ideológica, identificando a las partes como
capitalismo y comunismo.
Si de algo está lejos Syriza, es del
comunismo.
Pero la estigmatización no sólo
sirvió para que al partido griego le quedara impregnado el apellido
de extrema izquierda (o izquierda radical, que para el caso es lo
mismo), sino que demostró que los centros de las ideologías están
situados bastante a la derecha, y que hay una distinción entre lo
económico y lo político y social, a la hora de etiquetar a una
fuerza política.
Cobertura de los medios
Una búsqueda
rudimentaria, que ciertamente puede ser acusada de poco rigurosa,
bastó para probar que los diarios más importantes de Occidente
fueron partícipes de la estigmatización de Syriza y Tsipras.
La búsqueda se
realizó sólo el 26 de enero, al día siguiente de los comicios,
mediante un buscador online, y abarcó a los diarios El Mundo y El
País (España); La Nación (Argentina); O Globo y Jornal do Brasil
(Brasil); New York Times (Estados Unidos); Bild (Alemania); Le Monde
y Le Figaró (Francia); Reppubblica y Corriere Della Sera (Italia); y
The Times y The Daily Telegraph (Reino Unido).
En todos los
diarios analizados se introdujeron al menos una vez las expresiones
“extrema izquierda”, “izquierda radical” o “izquierdista”,
para acompañar a los nombres de Tsipras y Syriza, o para referirse a
ellos. Y en casi todos los casos, fue en el primer párrafo de la
nota.
La inclusión de
las expresiones extremas al principio de la nota no fue destacada por
capricho, sino que tiene un significado importante.
Usualmente, en las
primeras líneas se realiza la presentación del tema, de los
protagonistas y se describe lo más importante del hecho. Como se
trata de la primera aproximación al lector, en el caso de los
protagonistas el nombre va completo, y se le suele añadir ocupación
o cargo, para orientar a los lectores.
Si es
una nota deportiva, que habla sobre Messi, la nota podría decir: “El
astro argentino de Barcelona FC, Lionel Messi, convirtió ayer dos
tantos...”.
Aunque todo el mundo sepa quién es Messi, al principio de la nota se
realiza una descripción lo más abarcativa posible.
Si
los medios analizados incluyeron la expresión extrema
o radical
junto a Tsipras o Syriza en el primer párrafo, quiere decir
asociaron la expresión al nombre propio, como si ambos fueran parte
de la misma idea.
Entonces,
Tsipras y Syriza “son”
izquierda radical, izquierdistas o extrema izquierda. No es una
opinión, no es un punto de vista, es fáctico y debe ser informado
al lector para su orientación, tanto como el hecho de que Messi sea
argentino o juegue en Barcelona.
Otro aspecto
interesante de las notas analizadas fue la falta de fundamento
alrededor de la expresión extrema. En ningún momento se explicó
por qué se consideraba al primer ministro griego o a su partido como
integrantes del espectro de la extrema izquierda, ni siquiera se
recurrió al hecho de que Syriza quiere decir Coalición de la
izquierda radical. A lo sumo, se los describió como anti-Unión
Europea o como un partido anti-austeridad.
Si a ello le
añadimos que en la mayoría de los casos eran notas informativas,
supuestamente desprovistas de opinión, entonces la estigmatización
fue completa. La expresión extrema que estaba junto a los nombres
propios perdió su carácter adjetivante y se transformó en parte
del nombre.
No es
una opinión, no es una idea, no es una noción surgida de un
análisis político, ideológico o doctrinario, integra el nombre,
forma parte de él. Syriza “es”
un partido de extrema izquierda y Tsipras “es”
un líder de extrema izquierda. No es un debate, no es una discusión,
no es una idea que espera una respuesta, es una certeza, un hecho.
La repetición masificada y uniforme del mismo mecanismo termina
favoreciendo el matrimonio entre lo extremo y la fuerza griega,
aunque en rigor de verdad no exista tal relación.
Extremos
La
noción de extremo en política tiene una connotación negativa.
Cualquier expresión asociada a las palabra extremo
o radical está
casada con la violencia, con lo antidemocrático o con el terrorismo.
Las FARC, ETA, Tupamaros, el Ejército Rojo, las Brigadas Rojas, Al
Fatah y Sendero Luminoso son sólo algunos de los movimientos
políticos que escogieron la vía de la violencia para llegar al
poder y transformar las sociedades. Y todos ellos fueron y son
considerados de extrema izquierda.
Entonces, desde el punto de vista político, un movimiento de extrema
izquierda desconfía de las instituciones, de los canales habituales
para llegar al poder, y por ello suele optar por la violencia para
lograr sus objetivos.
Desde lo doctrinario, lo radical o lo extremo plantea un cambio
profundo y total de las sociedades; lleva la doctrina hacia su
expresión más pura.
Tradicionalmente,
un extremo a la izquierda estaría más
a la izquierda
que el socialismo clásico.
En cuanto a lo económico, la extrema izquierda vendría a suponer la
supresión total de la propiedad privada y la participación
omnipresente del Estado en todos los factores de la producción.
En
el otro costado, la extrema derecha implicaría la ausencia del
Estado en los asuntos económicos, y como consecuencia de ello la
competencia entre los individuos de una sociedad sin intromisiones ni
reglas. El célebre laissez
faire.
En el aspecto político, los movimientos conocidos de extrema derecha
se sustentaron en bases racistas y discriminadoras, planteando la
superioridad natural de un grupo social sobre los demás,
contradiciendo el principio de libertad económica (no habrá
libertad económica, ni de ningún tipo, sin igualdad de
oportunidades).
Sus expresiones más puras fueron el nazismo o las dictaduras
latinoamericanas de los 60, 70 y 80.
En cuanto a la izquierda, después de la caída de la Unión
Soviética, y como respuesta al liberalismo puro proyectado en los
90, surgió el Socialismo del Siglo XXI.
El Socialismo del Siglo XXI se transformó en un movimiento que buscó
eliminar las inequidades provocadas por el mal llamado neoliberalismo
(neoconservadurismo sería más adecuado) mediante una fuerte
participación del Estado en la vida social y económica.
Sin embargo, esta nueva doctrina no eliminó la propiedad privada, ni
cambió por completo las reglas del capitalismo. El Socialismo del
Siglo XXI contempla el individualismo, no busca eliminarlo, sino
controlarlo, para promover la igualdad de oportunidades. Su expresión
más pura, Venezuela, distingue constitucionalmente tres tipos de
propiedades, entre ellas la privada.
Por lo tanto, el SSXXI está bastante más al centro que la izquierda
tradicional, y mucho más que la extrema izquierda o la izquierda
radical. Su finalidad surge de la utopía (ojo, las utopías son
positivas y toda doctrina al fin y al cabo es una utopía) de
humanizar al capitalismo.
Centro, a la derecha.
Al analizar las propuestas de gobierno de Syriza y Tsipras, resulta
insólito que pueda calificarse a esa fuerza y a ese líder como de
extrema izquierda, salvo por el nombre del partido, que a estas
alturas no quiere decir nada. No hay ninguna base doctrinaria ni
teórica que pueda ubicar al movimiento griego en un extremo.
Al contrario, es un capitalismo no ortodoxo (desde el punto de vista
neoconservador), que plantea la independencia política y rechaza el
ajuste como método para salir de la crisis, sino que considera que
hay que fortalecer el aparato productivo. De ningún modo aboga por
la supresión de la propiedad privada, ni siquiera intenta eliminar
la estratificación social, sino que busca reducir las diferencias e
equiparar las oportunidades. Es más, para la izquierda, se podría
decir que es una tibieza, en especial porque una de sus prioridades
fue renegociar la deuda, sin transitar antes por un proceso de
revisión.
Pese a ello, el establishment mediático lo consideró de extrema
izquierda.
Los movimientos considerados de extrema derecha sí están más cerca
de la definición clásica de extrema derecha. El Tea Party
estadounidense, el Frente Nacional Francés, el Pégida alemán, el
Partido de la Libertad austríaco y la Liga del Norte italiana, entre
otros, plantean el capitalismo más puro y sostienen una doctrina de
superioridad étnica, social o religiosa como una cosa natural. Y la
solución para instalar esta idea, es inevitablemente violenta.
Aplicar el principio de inferioridad musulmana que aboga Pégida, por
ejemplo, implicará echar o subyugar por la fuerza a los musulmanes
en Alemania. Puede ser mediante una violencia explícita, o
implícita, pero la aplicación de una idea de este tipo es
intrínsecamente violenta.
La extrema derecha aboga entonces por la recuperación del
capitalismo del Siglo XIX, plantea la eliminación del Estado en la
economía, respalda la libre competencia entre individuos, considera
que el destino de una nación debe ser dirigido por una elite
supuestamente apta para hacerlo, sostiene que existen diferencias
naturales entre grupos sociales que hace que unos se sitúen por
encima de otros, y está integrada por movimientos con fuertes
tendencias religiosas. ¿Hay muchas diferencias entre estos
movimientos y el nazismo, por ejemplo?
La contradicción entre las nociones extremas de la izquierda y la
derecha demuestra que el debate ideológico se corrió hacia la
derecha y evidencia los esfuerzos por estigmatizar movimientos que no
son funcionales al establishment, mediante una etiqueta ideologizada
e infundada. Pero además demuestra que la pureza económica no
califica como extremo, en el caso de la derecha, mientras que una
propuesta apenas moderada es empujada hacia la otra esquina.
Mientras fuerzas neoconservadoras que proponen el liberalismo
económico más puro, como el Partido Republicano estadounidense, son
consideradas de centro derecha, movimientos cercanos al
neokeynesianismo son ubicados en el extremo de la izquierda.
El
hecho de que, efectivamente, Syriza signifique Coalición de la
Izquierda Radical no significa nada, por cuanto la verdadera doctrina
está detrás de las propuestas y los programas de gobierno y no del
nombre que en algún momento se eligió para un partido. En la
Argentina, nadie llama extremista a la Unión Cívica Radical,
ni hubo relación alguna entre el significado de Justicialismo
y del gobierno menemista. El Partido de la Social
Democracia
Brasileña (PSDB) es neoconservador, y el PRI mexicano no es una
partido revolucionario, sino que ahora es conservador.
En definitiva, utilizar el nombre propio de un partido para definirlo
ideológicamente, en épocas tan dinámicas y cambiantes, es un
sinsentido. Por lo tanto, el hecho de que Syriza signifique Extrema
Izquierda, no habilita para calificarlo en ese sector ideológico
(que, como tal, en rigor de verdad, no existe).
Pero lo más importante es la utilización del impacto que tiene en
las sociedades la noción de extremo para reducir la discusión
ideológica, o al menos para eliminara el debate de posiciones no
ortodoxas, como la de Syriza o la izquierda latinoamericana.
Lo radical o lo extremo expulsa a una fuerza del debate político,
puesto que son conceptos que se asumen como irracionales. Syriza es
considerado entonces como una fuerza peligrosa, integrada por
lunáticos que quieren destruir el ideal democrático europeo con un
programa de extrema izquierda.
Así se evita un análisis más pormenorizado de los principios de
Syriza, cuyo programa es completamente capitalista, sólo plantea
modificar la relación de fuerzas en la Unión Europea, entre los
países más poderosos y los más débiles, y en Grecia, entre los
más ricos y los más pobres.
Syriza sería algo así como un capitalismo moderado que busca la
redistribución a partir de la reactivación del aparato productivo,
el fortalecimiento del Estado y la reducción del poder del sector
financiero. Motivos suficientes para ser expulsado hacia un extremo.
ANÁLISIS DE MEDIOS:
EL MUNDO
- Merkel sobre Grecia. Nota de opinión de Luis María Ansón. http://www.elmundo.es/opinion/2015/01/26/54c681a8e2704eac788b457a.html “La extrema izquierda se ha adueñado del país”. Primer párrafo, sexta línea.
- Victoria de Syriza contra la austeridad, http://www.elmundo.es/internacional/2015/01/25/54c4111d268e3e826e8b4585.html, “El partido de izquierda radical de Tsipras”. Primera viñeta de la bajada.
- Editorial: La UE debe negociar con Syriza pero ser firme en sus exigencias a Grecia http://www.elmundo.es/opinion/2015/01/25/54c56b4a268e3ea4218b4581.html “la coalición de izquierda radical Syriza”. Segunda línea de la nota.
- ¿Quiénes son los socios del Gobierno de Tsipras? http://www.elmundo.es/internacional/2015/01/26/54c64dd3ca4741be618b458c.html “¿Quiénes son los nuevos socios de los izquierdistas radicales?”. Sexta línea del primer párrafo.
- Alexis Tsipras se convierte en primer ministro heleno http://www.elmundo.es/internacional/2015/01/26/54c62a7ce2704e40128b4573.html “El líder de la coalición de izquierda radical helena (Syriza)”. Segunda línea de la nota.
- Syriza pacta con la derecha nacionalista griega la formación del nuevo Gobierno heleno http://www.elmundo.es/internacional/2015/01/26/54c5f072e2704e37128b456e.html “ izquierdista radical Alexis Tsipras, líder de Syriza”. Segunda línea del primer párrafo.
- 'Merkel, ¿nos oyes?', nota del enviado especial, Enric González. http://www.elmundo.es/internacional/2015/01/26/54c555bc268e3ebe218b458c.html “una insólita victoria de la izquierda radical”. Sexta línea del primer párrafo.
EL PAÍS
- Tsipras toma posesión tras pactar con ANEL el apoyo para su gobierno http://internacional.elpais.com/internacional/2015/01/26/actualidad/1422261467_011633.html “la formación izquierdista Syriza”. Cuarta línea del primer párrafo.
- El triunfo de Syriza en las elecciones griegas (galería de imágenes) http://elpais.com/elpais/2015/01/25/album/1422214190_501545.html#1422214190_501545_1422223595 El primer epígrafe dice “el líder de la coalición de izquierda radical”.
- Syriza gana las elecciones en Grecia y promete acabar con la austeridad http://internacional.elpais.com/internacional/2015/01/25/actualidad/1422185411_230504.html. “partido izquierdista Syriza”, en la segunda línea del primer párrafo.
- Syriza abre una nueva era política http://internacional.elpais.com/internacional/2015/01/25/actualidad/1422211547_533935.html Izquierda radical en la bajada.
- Podemos dice que Grecia marca un nuevo tiempo que llegará a España http://politica.elpais.com/politica/2015/01/25/actualidad/1422220979_715347.html Izquierdista en la bajada. “en la victoria de la izquierdista Syriza...”. Primera línea de la nota.
- El espejismo de la revolución http://internacional.elpais.com/internacional/2015/01/26/actualidad/1422285084_973869.html Cuarta línea del primer párrafo: “La victoria de la izquierda radical griega”.
- ¿Qué significan las elecciones en Grecia?, de José Ignacio Torreblanca http://blogs.elpais.com/cafe-steiner/2015/01/que-significan-las-elecciones-en-grecia.html La peor de todas. En la infografía llamada “El Parlamento griego”, define al partido Dimar como “izquierda democrática” y a Syriza como “extrema izquierda”.
LA NACIÓN
- Tsipras, el hijo de la crisis que promete salvar a Grecia http://www.lanacion.com.ar/1763106-tsipras-el-hijo-de-la-crisis-que-promete-salvar-a-grecia. “la fundación de Syriza (coalición de extrema izquierda)”, en el segundo párrafo.
- Europa, en alerta: la izquierda radical triunfó en Grecia y pidió el fin del ajuste http://www.lanacion.com.ar/1763113-europa-en-alerta-la-izquierda-radical-triunfo-en-grecia-y-pidio-el-fin-del-ajuste Repite izquierda radical en el primer párrafo.
- Una nueva era a la que estará atada el futuro del bloque, por Luisa Corradini http://www.lanacion.com.ar/1763114-una-nueva-era-a-la-que-estara-atada-el-futuro-del-bloque. “la coalición de izquierda radical Syriza”. Tercera línea del primer párrafo.
O GLOBO
- Com juramento secular, Alexis Tsipras toma posse como premier da Grécia http://oglobo.globo.com/mundo/com-juramento-secular-alexis-tsipras-toma-posse-como-premier-da-grecia-15152368. “Syriza, partido da esquerda radical grega”. Segunda línea del primer párrafo.
- Novo premiê da Grécia, esquerdista Tsipras promete fim da austeridade http://oglobo.globo.com/mundo/novo-premie-da-grecia-esquerdista-tsipras-promete-fim-da-austeridade-15156329 Repite esquerdista (izquierdista) en el primer párrafo.
- Syriza faz aliança com partido de direita e obtém maioria no Parlamento http://oglobo.globo.com/mundo/syriza-faz-alianca-com-partido-de-direita-obtem-maioria-no-parlamento-15150091 “Alexis Tsipras, líder da esquerda radical”, primera línea del primer párrafo.
- Resultado na Grécia desafia as estratégias de Angela Merkel http://oglobo.globo.com/mundo/resultado-na-grecia-desafia-as-estrategias-de-angela-merkel-15149929 “partido de extrema-esquerda Syriza”. Tercera línea del primer párrafo.
- Líderes estrangeiros dividem-se entre elogios e críticas ao novo premier grego http://oglobo.globo.com/mundo/lideres-estrangeiros-dividem-se-entre-elogios-criticas-ao-novo-premier-grego-15155073. “Alexis Tsipras é do partido de extrema-esquerda Syriza”, en la bajada. Repite extrema izquierda en el primer párrafo.
JORNAL DO BRASIL
- Grécia: Tsipras faz aliança com direita e será nomeado primeiro- ministro http://www.jb.com.br/internacional/noticias/2015/01/26/grecia-tsipras-faz-alianca-com-direita-e-sera-nomeado-primeiro-ministro/ “Partido do líder da esquerda radical venceu eleições no domingo”, en la bajada. “Alexis Tsipras, líder do partido de esquerda radical Syriza...”, primera línea del primer párrafo.
- Líder da esquerda, Alexis Tsipras assume como primeiro-ministro da Grécia http://www.jb.com.br/internacional/noticias/2015/01/26/lider-da-esquerda-alexis-tsipras-assume-como-primeiro-ministro-da-grecia/ “O líder do partido de esquerda radical Syriza”. Primera línea del primer párrafo.
- Contrária à austeridade, esquerda vence eleições na Grécia http://www.jb.com.br/internacional/noticias/2015/01/26/contraria-a-austeridade-esquerda-vence-eleicoes-na-grecia/ “O partido de extrema esquerda Syriza”. Primera línea del primer párrafo.
- ‘El País’: ‘Convulsão, não revolução’ na Grécia http://www.jb.com.br/internacional/noticias/2015/01/26/el-pais-convulsao-nao-revolucao-na-grecia/ “...vitória do Syriza, partido radical de esquerda”, segunda línea del primer párrafo.
NEW YORK TIMES
- Greece's First Radical Left Prime Minister Sworn In http://www.nytimes.com/aponline/2015/01/26/world/europe/ap-eu-greece-election.html “... radical left leader Alexis Tsipras”, tercera línea del primer párrafo.
- First Order of Business for Greece's Winner: Compromise http://www.nytimes.com/2015/01/27/business/international/first-order-of-business-for-greeces-winner-compromise.html. “leftist (izquierdista) party Syriza”, en la primera línea de la nota.
- http://www.nytimes.com/images/2015/01/26/nytfrontpage/scan.pdf Tapa de la edición del 26 de enero. Leftist, la bajada de la nota sobre Grecia.
BILD
- EU-Politiker wollen mit Euro-Schreck Tsipras verhandeln http://www.bild.de/politik/ausland/alexis-tsipras/neuer-regierungchef-39507576.bild.html “Links-Populist Alexis Tsipras”. Izquierda populista, en la primera línea, para referirse a Tsipras.
- Kostet uns der Triumph des Euroschrecks Milliarden?http://www.bild.de/politik/ausland/griechenland-krise/das-bedeutet-die-griechenland-wahl-fuer-europa-den-euro-und-deutschland-39491168.bild.html “Der Triumph des radikal linken Syriza”. Izquierda radical en la primera línea.
- Neue Griechen-Regierung steht schon! http://www.bild.de/politik/ausland/griechenland-krise/linksrutsch-bei-der-wahl-in-griechenland-39488288.bild.html “radikale Linksbündnis Syriza”. Alianza de izquierda radical en la primera línea.
LE MONDE
- Dix choses à savoir sur Alexis Tsipras http://brillerensociete.blog.lemonde.fr/2015/01/26/dix-choses-a-savoir-sur-alexis-tsipras/ “ leader du parti d’extrême gauche Syriza, Alexis Tsipras”. Extrema izquierda en la primera línea.
- Panos Kammenos, l’encombrant allié d’Alexis Tsipras http://www.lemonde.fr/europe/article/2015/01/26/panos-kammenos-l-encombrant-allie-d-alexis-tsipras_4563889_3214.html “L’alliance entre la gauche radicale de la Syriza”. Izquierda radical en la primera línea.
- Après la victoire de Syriza, l'Europe divisée entre joie et crainte http://www.lemonde.fr/europe/article/2015/01/26/apres-la-victoire-de-syriza-l-europe-divisee-entre-joie-et-crainte_4563148_3214.html “L'annonce de la victoire du parti de gauche radicale Syriza”. Izquierda radical en la primera línea.
- Grèce : M. Tsipras annonce la formation d’un gouvernement resserré http://www.lemonde.fr/europe/article/2015/01/26/grece-m-tsipras-annonce-la-formation-d-un-gouvernement-resserre_4563526_3214.html “Alexis Tsipras, président du parti de la gauche radicale Syriza”. Izquierda radical en la primera línea.
- Vers un accord de gouvernement entre Syriza et la droite souverainiste?http://www.lemonde.fr/europe/article/2015/01/26/vers-un-accord-de-gouvernement-entre-syriza-et-la-droite-souverainiste_4563410_3214.html “Syriza, le parti de la gauche radicale”. Izquierda radical en la primera línea.
- Les questions que vous vous posez après la victoire de Syriza en Grèce http://www.lemonde.fr/les-decodeurs/article/2015/01/26/les-questions-que-vous-vous-posez-apres-la-victoire-de-syriza-en-grece_4563436_4355770.html. “avec la victoire du parti de gauche radicale Syriza”. Izquierda radical en la primera línea.
LE FIGARÓ
- Tsipras va gouverner avec la droite souverainiste http://www.lefigaro.fr/international/2015/01/26/01003-20150126ARTFIG00413-tsipras-va-gouverner-avec-la-droite-souverainiste.php “l'extrême gauche Syriza”. Extrema izquierda en la cuarta línea del segundo párrafo.
- Alexis Tsipras : «Je servirai toujours la Grèce et l'intérêt du peuple grec» http://www.lefigaro.fr/international/2015/01/26/01003-20150126ARTFIG00234-grece-le-leader-de-syriza-alexis-tsipras-va-former-son-gouvernement.php “ trois membres du parti de la gauche radicale”. Izquierda radical en la última línea del segundo párrafo.
- Victoire de Syriza: quand Mélenchon se prend pour Tsipras http://www.lefigaro.fr/vox/politique/2015/01/26/31001-20150126ARTFIG00418-victoire-de-syriza-quand-melenchon-se-prend-pour-tsipras.php “première victoire électorale d'une gauche radicale en Europe”. Cuarto párrafo, primera línea.
- Face à Tsipras, Merkel choisit l'attentisme http://www.lefigaro.fr/international/2015/01/26/01003-20150126ARTFIG00383-face-a-tsipras-merkel-choisit-l-attentisme.php “victoire de la gauche radicale en Grèce”. Primer párrafo, sexta línea.
REPPUBBLICA (SINISTRA RADICALE)
- Alexis Tsipras e quella Atene da cui riparte la Politica http://espresso.repubblica.it/internazionale/2015/01/26/news/alexis-tsipras-e-quella-atene-da-cui-riparte-la-politica-1.196299 “La vittoria della sinistra radicale di Syriza”. Izquierda radical en la bajada.
- Grecia. Il trionfo di Tsipras: "Basta austerità" http://trentinocorrierealpi.gelocal.it/italia-mondo/2015/01/26/news/il-trionfo-di-tsipras-basta-austerita-1.10741356?id=2.2881&fsp=2.2882 “ il partito della sinistra radicale”. Izquierda radical en la primera línea.
CORRIERE DELLA SERA
- Tsipras ha giurato: è ufficialmente il nuovo premier della Grecia http://www.corriere.it/esteri/15_gennaio_26/tspiras-accordo-centrodestra-partito-anti-austerita-686e284e-a540-11e4-a533-e296b60b914a.shtml “ il nuovo governo tra la sinistra radicale di Syriza”. Izquierda radical en la primera línea del segundo párrafo, después del subtítulo “Una «bizzarra» alleanza”.
- Chi sono i «Greci indipendenti», la destra che si è alleata a Tsipras http://www.corriere.it/esteri/15_gennaio_26/chi-sono-greci-indipendenti-destra-che-si-alleata-tsipras-1a4c129e-a553-11e4-a533-e296b60b914a.shtml “ della sinistra radicale greca”. Izquierda radical en la última línea del último párrafo.
THE TIMES
- Greek coalition deal as EU’s rebels rejoice http://www.thetimes.co.uk/tto/news/world/europe/article4334923.ece “The leftist firebrand Alexis Tsipras”. El agitador izquierdista, primer línea de la nota.
- We will be next, says leftists leading Spanish polls http://www.thetimes.co.uk/tto/news/world/europe/article4334508.ece “victory of the radicals in Greece”. Radicales, primera línea de la nota.
- Europe rocked by Greek revolt against austerity http://www.thetimes.co.uk/tto/news/world/europe/article4334735.ece “radical left-wing party that has promised to end austerity”. Izquierda radical, primera línea de la nota.
THE DAILY TELEGRAPH
- Greek election: How Alexis Tsipras could undermine David Cameron's credibility in Europe http://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/europe/greece/11369434/Greek-election-How-Alexis-Tsipras-could-undermine-David-Camerons-credibility-in-Europe.html “The ultra-leftists, Syriza”. Una novedad: dice ultraizquierdista en la primera línea del segundo párrafo.
- Greece won't leave the euro, but Alexis Tsipras is going to make this very messy http://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/europe/greece/11369124/Greece-wont-leave-the-euro-but-Alexis-Tsipras-is-going-to-make-this-very-messy.html “Syriza, a radical-Left party”. Partido de izquierda radical, cuarta línea del primer párrafo.
- Cameron and Merkel wary of Syriza victory as opposition parties embrace Tsipras http://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/europe/greece/11370869/Cameron-and-Merkel-wary-of-Syriza-victory-as-opposition-parties-embrace-Tsipras.html “new radical Left leader of Greece”. Líder de la izquierda radical, segunda línea del segundo párrafo.
- Who is Syriza leader Alexis Tsipras?http://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/europe/greece/11368988/Who-is-Syriza-leader-Alexis-Tsipras.html “first radical left-wing prime minister”. Izquierda radical, segunda línea del primer párrafo.
- Greek election: Syriza's anti-austerity leader Alexis Tsipras gives rousing victory speech http://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/europe/greece/11368993/Greek-election-Syrizas-anti-austerity-leader-Alexis-Tsipras-gives-rousing-victory-speech.html “the leader of a radical left-wing”. Izquierda radical, primera línea de la nota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario